CITOTAXONOMÍA Y FILOGENIA

De Wiki IMBIV
Revisión del 19:22 24 jun 2016 de Andrea Cocucci (discusión | contribs.) (Página creada con «=Integrantes= {|class="wikitable" border="1" |- !Nombres !Apellidos !Categoría |- |CAROLINA |CARRIZO |CIC INV ADJUNTO |- |MARISEL |SCALDAFERRO |CIC INV ADJUNTO |- |- |}...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Integrantes

Nombres Apellidos Categoría
CAROLINA CARRIZO CIC INV ADJUNTO
MARISEL SCALDAFERRO CIC INV ADJUNTO

Otra filiación

1: Grupo Farmacobotánica


Abreviaturas
CIC: Carrera del Investigador Científico; INV UNC: Investigador Docente de la Universidad Nacional de Córdoba; ASIS UNC: Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Córdoba; CPA: Carrera del Personal de Apoyo; INV ASOC: Investigadores de otras Universidades; APOY UNC: Personal de Apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba.

Descripción de la línea de investigación:

Propone establecer límites taxonómicos, específicos o en jerarquías superiores, para mejorar el conocimiento de las relaciones filogenéticas de los taxones estudiados (Antófitos americanos, en particular Solanáceas, Cactáceas, Sapindáceas y Lamiáceas). Dentro de las Solanáceas se trabaja en varios géneros sudamericanos que revisten interés económico (Capsicum, Solanum) o fitoquímico (Larnax, Deprea, Salpichroa) con el objeto de profundizar el conocimiento de su diversidad y evolución, buscando valorizar los recursos genéticos silvestres. En el laboratorio se llevan a cabo también estudios moleculares y morfológicos relacionados con la filogenia de distintos grupos de plantas: Solanum, Calceolaria, entre otros.


volver