Diferencia entre revisiones de «Reserva vehículos institucionales»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 26: | Línea 26: | ||
## si el viaje fuera de 4 o más días deberá considerarse que cada 2 días de conducción el chofer deberá descansar medio día | ## si el viaje fuera de 4 o más días deberá considerarse que cada 2 días de conducción el chofer deberá descansar medio día | ||
## se recomienda que el chofer disponga de una habitación individual o bien compartida, pero deberá hacerse silencio a partir de las 22 horas. | ## se recomienda que el chofer disponga de una habitación individual o bien compartida, pero deberá hacerse silencio a partir de las 22 horas. | ||
− | # El chofer colaborará con las tareas de campaña, siempre considerando que su jornada laboral es de 8 horas por toda tarea. | + | # Corresponde proporcionar almuerzo al chofer o, en caso de extenderse el viaje más allá de las 8 horas, se abonarán viáticos por los días o fracción que correspondan. |
+ | # El chofer colaborará con las tareas de campaña, siempre considerando que su jornada laboral es de 8 horas por toda tarea. | ||
+ | # Los viáticos serán facturados a através de una Servicio a Teceros. | ||
'''Costos''' | '''Costos''' |
Revisión del 18:40 6 abr 2015
PROTOCOLO PARA SOLICITUD Y USO DE VEHICULOS (primera versión enviada por Secretaría el 6 de junio 2012)
Diponibilidad de los vehículos
- Los vehículos son para realizar viajes de campo con fines de investigación
Disponibilidad por grupo
- Con al menos un mes de anticipación, cada grupo puede hacer reservas con una cuota mensual de 4 días no acumulables en otros meses si esos días no se utilizan en el correspondiente mes. Se contará con posibilidad de hacer una prereserva, que exceda esa cuota de 4 días, que quedará sujeta a que esos días no sean solicitados como parte de la cuota de otros grupos. Se invita a los usuarios convenir la puesta a disponibilidad de las vacantes de otros grupos.
Pasos para todos los usuarios
- Consultar la disponibilidad de vehículos en el calendario de cada unidad.
- Abriendo [imbiv.vehiculos@gmail.com Contraseña: imbivautos] esta página ATENCIÓN: solo para ver disponibilidad, no hacer cambios ni reservas en este calendario.
- Prever que después de un viaje debe haber al menos un día libre para que el chofer efectúe ajustes y controles necesarios.
- Enviar correo electrónico a la Secretaría - secretaria@imbiv.unc.edu.ar - para realizar la reserva del vehículo, indicando fecha, chofer, destino y acompañantes.
- Una vez confirmada por la Secretaria la disponibilidad en las fechas solicitadas, internamente se comunicará esta circunstancia por correo electrónico al chófer Sr. Lisandro Fernandez; lfernandez@imbiv.unc.edu.ar; para que los vehículos estén en condiciones.
- Al regreso del viaje, la llave y la documentación deben ser entregadas al chofer en la sede del IMBIV en Ciudad Universitaria, En ese mismo acto o al día siguiente entregar el informe post-viaje (ver planilla adjunta), y enviarlo tanto a la secretaría como a la dirección del chofer (lfernandez@imbiv.unc.edu.ar)
- Cada usuario es responsable de entregar el vehículo en condiciones (tanque de combustible lleno, niveles adecuados de refrigerante,líquido limpia-parabrisas, aceite, líquido de frenos e hidráulico) y lavado de carrocería e interior.
- Recordamos que deben respetarse las normas viales provinciales, nacionales e internacionales vigentes (por ejemplo, el número de pasajeros no debe exceder el número de cinturones de seguridad disponibles en el vehículo, el uso del cinto de seguridad por todos los pasajeros, encendido de luces etc.).
- Deben tenerse en cuenta las disposiciones particulares de cada vehículo explicadas en un memo dentro de cada uno de los mismos.
Pasos adicionales para usuarios con chofer institucional
- Si se solicita chofer, incluir la justificación correspondiente.- De ser posible, no solicitar chofer los días lunes, ya que ése es su día destinado a otras tareas (ej. Service vehículos)
- En caso de realizar viajes de más de un día con chofer, se debe incluir un cronograma de viaje tentativo a ser enviado a la secretaría secretaria@imbiv.unc.edu.ar. En el cronograma se deberían explicitar:
- el lugar de las paradas de descanso (de 10 a 15 minutos cada 2-3 horas de conducción) y de refrigerio (de 30 a 40 minutos)
- el total de horas de conducción por día no deberá superar las 8 horas, por lo cual se recomienda planificar tramos de no más de 500-600 km/día
- si el viaje fuera de 4 o más días deberá considerarse que cada 2 días de conducción el chofer deberá descansar medio día
- se recomienda que el chofer disponga de una habitación individual o bien compartida, pero deberá hacerse silencio a partir de las 22 horas.
- Corresponde proporcionar almuerzo al chofer o, en caso de extenderse el viaje más allá de las 8 horas, se abonarán viáticos por los días o fracción que correspondan.
- El chofer colaborará con las tareas de campaña, siempre considerando que su jornada laboral es de 8 horas por toda tarea.
- Los viáticos serán facturados a através de una Servicio a Teceros.
Costos
- Los usuarios deben afrontar los siguientes gastos y deben ser pagados al chofer, quien entregará una factura del IMBIV:
- canon de mantenimiento (ver tabla) pagadero dentro de los 30 días al chofer contra entrega de factura del IMBIV
- consumo de combustible y aceite
- reparación de neumáticos
- viáticos de chofer (consultar con la secretaría)
- llenado de líquidos consumidos y lavado previo a entrega (ver punto 5)
- multas de las transgresiones incurridas durante el período de uso
- costos resultantes de fallas subjetivas de conducción (imprudencia o impericia), correrán por cuenta de los respectivos usuarios.
TABLA: Canon de mantenimiento:
Vehículo | Pesos por km |
---|---|
Nissan, camioneta doble cabina | 0,33 |
Reanult Kangoo | 0,31 |
- Importante leer antes del viaje
- Recomendaciones de seguridad en el campo