Diferencia entre revisiones de «POLÍMEROS NATURALES Y SINTÉTICOS»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 18: | Línea 18: | ||
|CIC | |CIC | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |MARCELO RICARDO |
− | | | + | |ROMERO |
− | | | + | |CIC INV |
|- | |- | ||
− | | | + | |M. FLORENCIA |
− | | | + | |TORRES BECARIO |
− | | | + | |POST-DOCTORAL INTERNA |
|- | |- | ||
− | | | + | |CINTIA |
− | | | + | |CONTRERAS |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
|BECARIO | |BECARIO | ||
|- | |- | ||
Línea 46: | Línea 34: | ||
|BECARIO | |BECARIO | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |CATALINA |
− | | | + | |BIGLIONE |
− | |BECARIO | + | |BECARIO POSTGRADO TIPO I |
+ | |- | ||
+ | |SERGIO DAVID | ||
+ | |GARCIA SCHEJTMAN | ||
+ | |BECARIO POSTGRADO TIPO I | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |ALEXIS |
− | | | + | |WOLFEL SÁNCHEZ |
− | | | + | |BECARIO POSTGRADO TIPO I |
|- | |- | ||
− | | | + | |MARIA FLORENCIA |
− | | | + | |GARCIA MANZANO |
|TESISTA | |TESISTA | ||
|- | |- | ||
− | |||
− | |||
− | |||
|} | |} | ||
;Abreviaturas | ;Abreviaturas | ||
:CIC: Carrera del Investigador Científico; INV UNC: Investigador Docente de la Universidad Nacional de Córdoba; ASIS UNC: Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Córdoba; CPA: Carrera del Personal de Apoyo; INV ASOC: Investigadores de otras Universidades. | :CIC: Carrera del Investigador Científico; INV UNC: Investigador Docente de la Universidad Nacional de Córdoba; ASIS UNC: Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Córdoba; CPA: Carrera del Personal de Apoyo; INV ASOC: Investigadores de otras Universidades. | ||
+ | =Descripción de la línea de investigación:= | ||
+ | El grupo de polímeros tiene como objetivo principal la búsqueda de nuevos materiales poliméricos que, a través de la presencia de determinados grupos reactivos, les confieran a los mismos propiedades específicas de aplicación. En este sentido, el conocimiento y manejo de la relación estructura / propiedad, haciendo énfasis tanto en la estructura química como en la arquitectura, permitirá el diseño de los materiales en función de las necesidades y de la demanda tecnológica. Específicamente, mediante el uso de polímeros sintéticos y naturales, se trabaja en el diseño de biosensores, soportes de afinidad cromatográfica, vehículos de liberación controlada y envases acticos. | ||
+ | |||
---- | ---- | ||
[[AREAS|volver]] | [[AREAS|volver]] |
Revisión actual - 15:03 10 jun 2014
Polímeros Naturales y Sintéticos[editar]
Nombres | Apellidos | Categoría |
---|---|---|
CECILIA INES | ALVAREZ IGARZABAL | CIC |
MARISA | MARTINELLI | CIC |
MIRIAM CRISTINA | STRUMIA | CIC |
MARCELO RICARDO | ROMERO | CIC INV |
M. FLORENCIA | TORRES BECARIO | POST-DOCTORAL INTERNA |
CINTIA | CONTRERAS | BECARIO |
GUIDO NOE | RIMONDINO | BECARIO |
CATALINA | BIGLIONE | BECARIO POSTGRADO TIPO I |
SERGIO DAVID | GARCIA SCHEJTMAN | BECARIO POSTGRADO TIPO I |
ALEXIS | WOLFEL SÁNCHEZ | BECARIO POSTGRADO TIPO I |
MARIA FLORENCIA | GARCIA MANZANO | TESISTA |
- Abreviaturas
- CIC: Carrera del Investigador Científico; INV UNC: Investigador Docente de la Universidad Nacional de Córdoba; ASIS UNC: Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Córdoba; CPA: Carrera del Personal de Apoyo; INV ASOC: Investigadores de otras Universidades.
Descripción de la línea de investigación:[editar]
El grupo de polímeros tiene como objetivo principal la búsqueda de nuevos materiales poliméricos que, a través de la presencia de determinados grupos reactivos, les confieran a los mismos propiedades específicas de aplicación. En este sentido, el conocimiento y manejo de la relación estructura / propiedad, haciendo énfasis tanto en la estructura química como en la arquitectura, permitirá el diseño de los materiales en función de las necesidades y de la demanda tecnológica. Específicamente, mediante el uso de polímeros sintéticos y naturales, se trabaja en el diseño de biosensores, soportes de afinidad cromatográfica, vehículos de liberación controlada y envases acticos.